Los ocho inmortales cruzan el mar. Chinos en Extremo Occidente.

Como complemento a la entrada de Oriol en la que nos explicaba ¿Por qué hay chinos por todos lados?, recomiendo la lectura de la etnografía Los Ocho Inmortales cruzan el Mar. En ella se explica el proceso de migración de los chinos que vienen a Europa, tomando como referencia a los emigrados desde la provincia de Zhejiang, concretamente de los distritos de Qingtian y Wenzhou, lugar de origen de la mayoría de los chinos residentes en España. A través de la obra se dan a conocer las motivaciones para emprender su viaje, cómo se desenvuelven al llegar al nuevo territorio y las consecuencias que las migraciones suponen, así como la importancia de la familia y las relaciones sociales dentro de su comunidad para poder prosperar. Todo ello a partir de un atrayente título, inspirado en unos personajes de la mitología china[1].

A continuación, además de explicar el contenido del libro, analizo la obra desde un punto de vista etnográfico relacionando los contenidos de la misma con artículos y teorías de antropólogos consagrados, y cómo éstas se ponen en práctica a través de la obra. Para facilitar su lectura a aquellos que no les interese esta parte del análisis y tan sólo estén interesados en los contenidos del libro, la parte análitica está escrita con un tamaño de letra menor.

A través del título, el autor ya se pone en la piel del propio nativo, al utilizar el referente de los ocho inmortales, haciendo uso del mismo simbolismo utilizado por los chinos para representar la figura de unas personas que pueden ser consideradas como héroes dadas las grandes dificultades a las que se enfrentan y al beneficio que esto supone para su propio país. Así, en cierto modo actúa tal y como dice Leach[2], cuando explica que se debe hablar el mismo lenguaje y estar familiarizado con el código de símbolos culturales de la sociedad en estudio. A su vez, a lo largo del libro recurre en muchas ocasiones al uso de la palabra original en la propia lengua del nativo para referirse a conceptos específicos, ya que no existe un equivalente en castellano que tenga exactamente el mismo significado. Por otro lado, utiliza el concepto de «Extremo Occidente», cuyo uso aquí no es nada habitual, pero se trata de un paralelismo a la visión que puedan tener de nosotros desde aquello que conocemos como «Extremo Oriente». De esta manera, tal y como hace Bohannan[3], poniéndose en el lugar del otro, es más fácil llegar entender mejor su cultura. Por otro lado, para que el lector se pueda ubicar mentalmente y entender mejor las condiciones de la zona, en el libro también se pueden encontrar mapas y gráficos, que tal y como comenta Malinowski[4], constituyen una documentación esencial para la investigación etnográfica.

Primeras motivaciones y causas para la emigración 


Para los geógrafos deterministas, como Friedrich Ratzel[5], el medio físico y ambiental es el que determina a las sociedades humanas como colectivo y al hombre como individuo, además de su nivel de desarrollo socioeconómico y cultural, con lo que partiendo de esas mismas ideas, es de vital importancia el conocer las condiciones en las que se encontraban los protagonistas del libro antes de sentir la necesidad de salir al exterior en busca de la prosperidad que tratarán de conseguir al emigrar.

A parte de la gran presión demográfica, al tratarse de una zona montañosa, las tierras de cultivo eran escasas. Además la zona estaba bajo amenaza de terremotos y otras catástrofes naturales como las inundaciones debido al clima tropical del lugar. Por otro lado, la producción local no era suficiente para satisfacer el consumo y el abastecimiento de arroz dependía del exterior. Como contrapartida, contaban con bosques para su explotación, en la que el destino final de la madera era la exportación. Con lo que la necesidad de abastecimiento desde el exterior, junto a la necesidad de exportación, implicó el desarrollo de las redes de comunicación y transporte, que luego facilitaría las migraciones. A su vez, existen pequeñas canteras de pirofilita, la piedra usada para sus famosos sellos de piedra y pequeñas esculturas. La clientela de sellos era muy limitada (clase social alta y monasterios) con lo que el artesano se sentía obligado a salir al exterior para ampliarla. De este modo, los primeros trabajos fuera de Qingtian fueron de vendedor ambulante o porteador de mercancías, para más tarde abrir tiendas y talleres de esculturas y sellos en diversas ciudades, pasando del baomatou, es decir la venta ambulante, considerada como de baja posición social al estar totalmente opuesto a cómo debería comportarse una persona instruida, al baimaisan, con un mostrador que llegaban a compartir entre varios.

 
Aunque las teoría evolucionistas ya se descartasen tras la aparición de las funcionalistas, estos cambios se pueden relacionar con las lógicas de la evolución cultural expuestas por Morgan[6], tanto en los aspectos materiales al disponer una mayor infraestructura y acumulación de bienes, como los “no materiales” con un mayor nivel de organización, integración e interdependencia de elementos.

Esta primera emigración a nivel nacional, daría lugar a otra internacional en busca de nuevos mercados. La diferencia entre ambas, es que la internacional pasaba de durar unos meses a unos años, pero el objetivo era el mismo, la supervivencia y la mejora de las condiciones económicas, enviar dinero a sus familias o más tarde regresar con los ahorros conseguidos.Por otra parte, la emigración al extranjero es más valorada socialmente que la interior. Además, los efectos económicos de la internacional fomentaban nuevos movimientos, reforzando la posibilidad y expectativas de emigrar. Al regresar con cierta riqueza invertían en reparar o construir viviendas, abrir pequeños negocios, comprar tierras o cambiar de residencia a lugares más productivos y mejor comunicados. Este cambio influye tanto en sus pueblos como en aquellos donde van, ya que los vecinos comprueban el éxito obtenido y el nivel de vida superior a la media.

Evolución de las Migraciones Internacionales 


Del mismo modo que considero importante tener en cuenta el determinismo geográfico, también considero esencial, tal y como dice Franz Boas[7] (el cual rechaza el determinismo geográfico) tener en cuenta el particularismo histórico, que ha llevado a ser a las corrientes migratorias lo que son hoy en día. Por esa razón no puede faltar entre las ideas principales de la obra un recorrido general a lo largo de la historia de las migraciones de la zona.

Desde los siglos XIX y XX Europa es el destino principal de los huaqiao[8] de Qingtian. Entre los pioneros era habitual salir cargados con esculturas de piedra para venderlas por el camino y costear los gastos del viaje. Más tarde la necesidad de un pasaporte y de comprar billetes requerirá disponer de dinero para poder emigrar. Si bien existe una referencia sobre la emigración internacional de los siglos XVII y XVIII en la que algunos chinos llegaron a Europa como comerciantes de esculturas precisamente, antes del XIX el contacto con el exterior no estaba bien visto. Una de las razones era que a causa del etnocentrismo chino (como el mismo nombre del país indica) a los extranjeros se les veía como bárbaros y no se aceptaba establecer un trato de igual a igual.

Aquí podemos encontrar la semejanza con el modo en qué Krotz[9] define el encuentro de las sociedades humanas con otras diferentes a ellas considerando a los otros como seres vivos infrahumanos. Al mismo tiempo, se puede observar la relación con los principios evolucionistas formulados por Tylor y Morgan[10] , siendo en este caso los extranjeros los que pertenecen a esas culturas menos evolucionadas, a través del método comparativo partiendo de la diferencia que hay entre ambos. Incluso con Leach[11] cuando dice “si el señor X es alguien con el que no puedo comunicarme, está fuera de mi control y le trato por tanto como a un animal salvaje en lugar de cómo a un ser humano”.

Además, el confucianismo, ideología de la clase poderosa, desacreditaba al comercio como una actividad no productiva a diferencia de la agricultura, y la emigración dificultaba el cumplimiento de los deberes de los hijos hacia sus padres y antepasados. También estaba mal vista la emigración tras la salida de muchos chinos en contra del reinado Manchú, que desde fuera apoyaban a los rebeldes, y el gobierno los etiquetó de traidores. Del mismo modo ocurrirá posteriormente con aquellos que negocien con extranjeros tras el tratado de Nanking. Sin embargo, entre 1860 y 1920 esta mala imagen de los emigrantes cambió cuando más de 10 millones de chinos fueron exportados al extranjero como mano de obra. Más tarde, durante la I Guerra Mundial Los Aliados pidieron apoyo humano a China, que envió a 230 mil hombres, y una parte de ellos ya se quedó a vivir en Europa. Tras el apoyo a Sun Yat Sen se pasó a considerarles como patriotas en el extranjero, y se creó una oficina para su ayuda y protección. Así sería más fácil conseguir su implicación hacia su país, y durante 1920 y 1930 hubo una gran movilidad.

A pesar de ello, las migraciones se pararon durante la II Guerra Mundial, al no ser seguro salir al exterior, y durante la invasión japonesa de China, donde dieron gran apoyo a la resistencia. También se paralizaron a partir de 1949 con el triunfo del maoísmo y su aislamiento internacional, además del gran control de movimiento que se ejercía a través del hukou, siendo muy estrictas las formalidades para emigrar, y la salida estaba prohibida a la personas en edad productiva.

El hukou se trata de un registro para controlar las migraciones internas dentro del país que impedía migrar libremente de una zona a otra sin la pérdida de los servicios sociales. Actualmente todavía existe, pero éste ha sufrido numerosas reformas. De todos modos, esto en España no debería parecernos tan extraño, dado que el origen de nuestro DNI[12] tiene mucho en común con el antiguo hukou.

De este modo, a pesar de la lejanía entre ambos países, y que las ideologías de los diferentes estados en cada uno de ellos sean diferentes, ello recuerda a las palabras de Morgan[13] cuando dice que “las necesidades de los hombres han sido sustancialmente las mismas”, con lo que uno puede constatar que realmente no somos tan diferentes unos de otros. 

Por otro lado, los familiares dependientes de emigrantes, al tratarse la mayoría de ancianos, niños y mujeres, no disponían de fuerza de trabajo, con lo que las tierras que poseían las arriendaban, y pasaron a ser considerados terratenientes y explotadores, incluyéndoles en las clases perseguidas por el estado.

Posteriormente, en 1954 se les cambió su estatus de clase y tras comprobar que en algunos pueblos los ingresos que llegaban del extranjero eran muy superiores al valor de la producción agraria se les otorgaron privilegios de inversión, hasta que en 1958 con la campaña antiderechista les volvieron a quitar privilegios y se les presionaba a invertir su dinero en proyectos públicos para demostrar su patriotismo.

A partir de la Revolución Cultural, cualquier relación con el extranjero era criticada y perseguida por las influencias capitalistas que pudiese recibir, y los que las mantenían se consideraban traidores o espías extranjeros. De este modo los emigrantes no podían regresar a China por miedo a ser perseguidos y maltratados. De todos modos esto no ocurría solamente en aquel contexto histórico. Por ejemplo, el mismo autor del libro, comentó en una conferencia sobre Qingtian[14], que tras llegar a la zona a realizar trabajo de campo muchos años después, de él mismo también sospechaban que se pudiese tratar de un espía extranjero al verle interesado por aprender el geolecto de la zona.

Naturalmente, tanto su trabajo de campo como la fase de traducción, procesos que ha de seguir un antropólogo[15], serían más productivos y cercanos conociendo más a fondo la lengua original del nativo en lugar de utilizar otra lengua vehicular con la que se pierdan detalles a la hora de realizar las entrevistas. Al mismo tiempo que el aprendizaje de la lengua resulta esencial a la hora de realizar una observación participante y poder interferir lo menos posible en el desarrollo natura de la acción, tal y como sugiere Malinowski[16], siendo uno más dentro del grupo al que se investiga.

Tras la muerte de Mao, China abandona su relativo aislamiento, se comienza a enfatizar el desarrollo económico y se recupera el estatus especial de los retornados. Más tarde, en 1983, se reconoce públicamente que las relaciones con los extranjeros son positivas y los huaqiao constituyen una fuerza auxiliar importante para las 4 Modernizaciones, y entre los objetivos del estado estaba atraer su capital y capacidad de gestión. Para recuperar su confianza se devolvieron las propiedades requisadas, además de pagarles salarios atrasados y reintegrarles sus antiguas ocupaciones. Por otro lado, el gobierno prometía no interferir en los derechos de los familiares a recibir y usar sus divisas; y sus hijos volvían a ser admitidos de nuevo en las universidades e institutos, contando con más facilidades de acceso que el resto.

Tras la descolectivización se producen migraciones no controladas dentro del país, paralelas a las internacionales, aumentando considerablemente el número de emigrantes sin permiso oficial a finales de los 80; pero hasta 1993 el gobierno no reconocerá oficialmente la existencia de estas salidas irregulares.

En 1989, la crisis política provocó un cierto bloqueo internacional sobre China y vuelven a surgir dificultades para la emigración, y reaparece el miedo de los huaqiao a volver a ser perseguidos como en años anteriores. A partir de aquí, la emigración irregular se incrementa, no sólo por el gobierno local, sino que son las embajadas extranjeras las que impiden la inmigración china. Aun así, el mayor nivel de vida de los familiares de emigrantes provoca el deseo de emigrar de sus vecinos, y el gobierno para tratar de impedir la emigración, especialmente de los estudiantes y profesionales, realiza una campaña en la que resalta las dificultades que pasan éstos al marcharse.

Los lugares tradicionales de destino para los emigrantes chinos hacia Europa siguen siendo Países Bajos, Francia, Italia y España, siendo en estas dos últimas un 70% procedente de Zhejiang, que es la proporción más alta de toda Europa. Aunque los primeros emigrantes eran exclusivamente varones, aquellos que no regresaban al ya haberse establecido con un negocio estable, terminaron llamando a sus mujeres e hijos para que se reunieran con ellos. De este modo, comenzó la cadena de emigración de reunificación familiar, que posteriormente la seguirían hermanos u otros parientes del mismo linaje.

Debido al gran crecimiento de las familias, sus negocios suelen ser de carácter familiar como restaurantes o talleres de marroquinería, y a la que consiguen el capital suficiente se extienden abriendo negocios similares en otras ciudades o países para no competir entre ellos. De este modo se crean grandes familias/empresas dispersadas pero sin perder la unidad y creando así grandes redes de contactos que ayudarán y motivarán a emigrar a otros en busca de la prosperidad lejos del qiaoxiang[17], además del gran prestigio que ello supone, no solo por haber prosperado sino también por las donaciones a su país convirtiéndoles en patriotas a ojos del gobierno.

Importancia de la Familia y las Relaciones Sociales en el proceso migratorio 

La familia es fundamental, constituida a partir del grupo doméstico básico y jerarquizado de padre, madre e hijos. Éstas funcionan como una empresa, y la emigración de algún familiar (siendo lo más habitual en un primer momento el padre de familia) a veces resulta una necesidad e incluso la única alternativa para la prosperidad de la misma. Lo importante es la interdependencia económica entre sus miembros, contribuyendo todos en un presupuesto común del que todos dependen.

También hay varones solteros que deciden emigrar y da lugar a matrimonios mixtos con extranjeras allí donde van, de este modo resulta más fácil poder llevar un negocio, entre otras razones, por el dominio del idioma[18]. Aún así, a causa del confucianismo, no estaba bien visto que los varones emigrasen abandonando la casa paterna, que para ellos significaría admitir su fracaso. Con lo que a veces no era hasta la muerte de éstos, que deciden emigrar.

Pero no solamente son importantes las relaciones directas de parentesco, sino que existen otros vínculos sociales, y de gran importancia, que ellos mismos denominan guanxi[19], a través de otros parientes más lejanos, amigos o vecinos. Éstas son básicamente redes de apoyo y ayuda. Aunque también existían bancos especializados en emigrantes, si la familia no dispone de dinero suficiente como para poder costear el viaje se puede pedir prestado a aquellos con los que se tiene guanxi, y el interés al devolverlo es menor, el plazo para ello más largo, e incluso se puede devolver de otras formas como por ejemplo favores, regalos u otros contactos sociales. De este modo, entre ambos se crea una relación especial más allá de la existente, y el deudor se encuentra en posición de dependencia hacia el otro.

Esta dependencia también mantiene las mismas características de las que habla Leach[20] cuando explica que en toda relación (ya sea de padres-hijos, profesor-alumno, etc…) las reglas del juego están perfectamente definidas, y ambas partes conocen como se espera que se comporte el otro. Al mismo tiempo se puede observar, tal y como dice Radcliffe-Brown[21], el importante papel que juega en todo el proceso la estructura social, además de las relaciones de parentesco. 
También es importante contar con guanxi en el destino para arreglar las formalidades antes de emigrar, al que llaman xian[22]. Si no se dispone de éste, se puede “coger un cable roto” reestableciendo el contacto con algún pariente. En caso de no disponer de esa alternativa se pueden buscar nuevos xian (a través del matrimonio con un huaqiao o familiares, buscando parientes lejanos con un mínimo de parentesco, o bien comprándolo con dinero).
Una vez llegados al destino, a través de estas redes se encuentra trabajo, vivienda y capital para abrir negocios, además de seguridad y apoyo en momentos de crisis. Dentro del guanxi, la amistad es una relación especial y de igualdad, normalmente entre personas del mismo estatus, sin diferenciaciones jerárquicas, donde los valores que predominan son sinceridad, fidelidad y confianza. Además conlleva deberes y obligaciones como la reciprocidad, ayuda mutua, la entrega y el compartir todo lo que se posee. Cuando no hay guanxi los negocios son más difíciles y cada uno mira por su propio beneficio. En cambio con guanxi el beneficio puede ser menor pero estando seguros de que ha sido un trato justo para ambos y lo será en el futuro. Así pues, tiene un carácter instrumental, pero al mismo tiempo no se trata de una relación fría sino que se mezclan sentimientos humanos y afectivos.
Para establecer nuevos guanxi se suele utilizar a un intermediario como puente entre ambos, y una vez creado, para que éste sea más cercano se realizan favores, se dan regalos, celebran de banquetes[23], etc. que implican una devolución del mismo, de manera que se obliga a estrechar dichas relaciones. La devolución no tiene un plazo fijo, pero sí la seguridad de que en algún momento será recompensada. Cuantos más parientes hayan emigrado y cuanto más guanxi se disponga, esa familia tendrá más poder y prestigio dentro de su comunidad. Pero además de ello es muy importante el mianzi[24]. Éste se asocia con estatus y prestigio pero va más allá, siendo un instrumento para ejercer presión sobre otros al mismo tiempo que te da buena reputación y legitima una posición privilegiada. Un modo de conseguirlo es por medio de una conducta ejemplar. Así, los que más se han de preocupar por su mianzi son los de un estatus social alto, ya que para no perderlo no pueden ofender a otros de un estatus más bajo. Quienes más ayudan, son los que consiguen mayor éxito y prestigio, sus deudores hablarán bien de ellos y consiguen posiciones de liderazgo.

La Familia Transnacional 
La familia emigrante, lejos del modelo de familia europeo, además de seguir manteniendo el contacto con sus pueblos de origen y ayudándoles a emigrar, pasa a ser una familia dispersa en el espacio, donde las redes transnacionales de negocios se convierten en su referencia más significativa, sin importar la separación física entre sus miembros. Lo importante es la expansión y la supervivencia de éstas a través de nuevos mercados en los que entrar sin competir con sus parientes.

Aquí de nuevo podemos ver reflejadas las palabras de Leach[25], por un lado al ser los lazos más fuertes los de parentesco, y por otro lado cómo hoy en día el hogar familiar está aislado y el objetivo es ir en busca del mayor beneficio incluso teniendo que cambiar de residencia. 
De este modo, los futuros emigrantes de Zhejiang no piensan en ir a un país en concreto sino en ir al extranjero en general, refiriéndose a cualquier país de Europa Occidental indistintamente. A través de nuevos guanxi, se reconstruyen en el extranjero grandes familias con empresas distribuidas por Europa, en forma de jiazu[26], donde los lazos entre parientes directos no son los únicos importantes.
Al mismo tiempo, existe un gran heterogeneidad competencia y entre los diferentes jiazu, con lo que la supuesta “comunida china” como algo global tal vez no exista, ya que dentro de ella existen muchas subcomunidades y minorías étnicas muy diferentes, siendo más distantes las relaciones entre los diferentes jiazu dentro de un mismo país, que las que mantienen con miembros de un mismo grupo disperso por distintos países.
En esas minorías étnicas, a la hora de diferenciarse entre sí, la alteridad juega un papel importante. Ya que, tal y como la describe Krotz , entran en juego la lengua, las costumbres cotidianas, fiestas, ceremonias religiosas, entre otras. Con lo que hay que tener en cuenta dentro de China coexisten un gran número de geolectos (min, yue, xia,…) que dificultan el entendimiento oral entre habitantes de distintas provincias[27], y por extensión entre los emigrantes chinos que no provengan de la misma. Además de ello, existe también una gran diversidad cultural y religiosa.

CONCLUSIÓN
Los chinos de Zhejiang no emigran con expectativas hegemónicas ni neocolonialistas, ni tampoco por realizar un cambio de aires o aprender una nueva cultura o idioma, sino que lo hacen para aprovechar las ocasiones que se les puedan ofrecer allá donde vayan, y así prosperar, que de otro modo y quedándose en su tierra natal, no podrían llevarlo a cabo. Para ello se enfrentan a varias dificultades que con la ayuda de otros familiares podrán superar, y éstos ayudarán a otros futuros emigrantes en busca de una vida mejor. De este modo, se crean grandes redes de relaciones a lo largo y ancho del planeta, más allá de un solo país, en busca de otros territorios donde poder establecerse y hacer negocio.
______________________________  
Si te ha gustado la publicación y crees que le puede interesar a alguien, por favor, compártela! También puedes dejar un comentario más abajo, así como seguirme en mi Blog, en Twitter o en mi página de noticias en facebook! Muchas gracias!
Notas:
[1] Para saber más sobre éstos, se puede consultar el artículo The Eight Immortals, W. Perceval Yetts
[2] En Nosotros y los demás (Un Mundo en explosión), Edmund Leach
[3] En Shakespeare in the Busch, Laura Bohannan
[4] En la Introducción de Los Argonautas del Pacífico Occidental, Bronislaw Malinowski
[5] En Determinismo, Determinismo Geográfico e Indeterminismo, L. Ignacio Hernández Iriberri.
[6] Constructores de Otredad, M.Bovin
[7] Los métodos de la Etnología, Franz Boas
[8] Nombre con el que se refieren a los emigrantes internacionales
[9] En Alteridad y pregunta antropológica (Revista Alteridades), Esteban Krotz
[10] Constructores de Otredad, M.Bovin
[11] En Nosotros y los demás (Un Mundo en explosión), Edmund Leach
[12] La gestación del Documento Nacional de Identidad, Martí Marín
[13] Constructores de Otredad, M. Boivín
[14] Lenguas, identidades y oportunidades: el contexto de la comunidad china
[15] En La Lógica de la Investigación Etnográfica, Honorio Velasco y Angel Díaz de Rada
[16] En la Introducción de Los Argonautas del Pacífico Occidental, Bronislaw Malinowski
[17] Nombre que adoptan las localidades con una alta tasa de emigración internacional.
[18] Aunque estos matrimonios mixtos no eran exclusivos de emigrantes solteros. No era extraño que algunos emigrantes ya casados en China también lo hiciesen al llegar a Europa con la misma finalidad.
[19] La traducción más similar al castellano es “relación social”.
[20] En Nosotros y los demás (Un Mundo en explosión), Edmund Leach
[21] Estructura Social (Cap X, Estructura y función en la sociedad primitiva), A.R. Radcliffe-Brown
[22] Literalmente significa “cable”.
[23] Esta es la práctica más frecuente a la hora de cerrar tratos.
[24] Literalmente “cara” o “superficie exterior”. En este caso se utiliza para referirse al capital simbólico.
[25] En Nosotros y los demás (Un Mundo en explosión), Edmund Leach
[26] Literalmente “clan”, “linaje”, “familia”.
[27] Lengua y escritura chinas, Sara Rovira

Bibliografía
· Alteridad y pregunta antropológica (Revista Alteridades), ESTEBAN KROTZ
· Describir, Traducir, Explicar, Interpretar (La Lógica de la Investigación Etnográfica), HONORIO VELASCO y ANGEL DÍAZ DE LA RADA
· Estructura Social (Estructura y función en la sociedad primitiva), A.R. RADCLIFFE-BROWN
· La construcción del otro por la diferencia (Constructores de Otredad), MAURICIO BOIVIN, ANA ROSATO Y VICTORIA ARRIBAS
· Lengua y Escritura Chinas, SARA ROVIRA.
· Los Argonautas del Pacífico Occidental, BRONISLAW MALINOWSKI
· Los métodos de la Etnología, FRANZ BOAS
· Nosotros y los demás (Un Mundo en explosión), EDMUND LEACH
· Shakespeare in the Busch, LAURA BOHANNAN

Páginas webs consultadas
· Conferencia Lenguas, identidades y oportunidades: el contexto de la comunidad china http://www.casaasia.es/actividad/detalle/204610
· Determinismo, Determinismo Geográfico e Indeterminismo, LUIS IGNACIO HERNÁNDEZ IRIBERRI http://espacio-geografico.over-blog.es
· La gestación del Documento Nacional de Identidad, MARTÍ MARÍN http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3313002&orden=0
· The Eight Immortals, W. PERCEVAL YETTS
http://www.public-domain-content.com/books/journals/jras/1916-21.shtml

Deja un comentario